Federico García Lorca es conocido como uno de los poetas y dramaturgos más importantes del siglo XX. Pero la genialidad de este andaluz no sólo quedó plasmada en sus escritos. Tenía otra faceta artística de la que poco se habla. Lorca quería ser músico profesional antes que escritor. Aunque no pudo estudiar en el Conservatorio de Paris por diversos motivos, tuvo la oportunidad de estudiar piano con el gran compositor español Manuel de Falla (1876 – 1946), con quien además tuvo una estrecha amistad.
Lorca y Falla sentían verdadera admiración por la tradición musical española. Su pasión por el canto andaluz les permitió formar parte de la organización del Primer Certamen de Cante Hondo en Granada, en junio de 1922.
La fascinación de Lorca por la música popular española quedó plasmada en la grabación que realizó con la cantante Encarnación López Júlvez, mejor conocida como La Argentinita (1898 – 1945), sobre piezas populares de las que él mismo hizo el arreglo para piano y voz.
Su amor por la música también se hace palpable en una conferencia que dio en Sudamérica, que denominó Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre. En ella describía su ciudad natal a través de las estaciones del año. Alternaba la poesía con las canciones populares.
Los cuatro artistas harán un recorrido por las canciones que acompañaron aquella ponencia.
A través del espectáculo Cómo canta Andalucía, la cantante Rosanna Franzese, la bailaora Laura Santamaría, el actor Óscar Jaramillo y el pianista Emilio Guerrero, nos regalan la oportunidad de descubrir la faceta musical de Lorca, interpretando las piezas tal y como fueron concebidas por el genio andaluz.