Pajarillo Verde – Joropo tradicional venezolano

Pajarillo Verde


Joropo tradicional venezolano

Música popular.

Intérpretes
Fotografía
Montaje y edición

Sevilla (España) y Puebla (México), 5 de diciembre de 2020.


La obra

Pajarillo Verde es uno de los más conocidos joropos tradicionales venezolanos. Ha sido interpretado en infinidad de versiones por las inmensa mayoría de artistas que se han acercado a este repertorio. El joropo es un baile cantable tradicional de Venezuela y Colombia que tiene numerosas variantes regionales. De entre ellas destaca el joropo llanero, propio de la región de Los Llanos, una rica zona agraria y ganadera compartida por ambos países.

El origen

Algunos investigadores han relacionado el origen del joropo con el fandango español, la música andalusí y hasta con el flamenco. Sin embargo, el joropo no posee el carácter melismático de las melodías de los citados estilos y géneros.

Con la música andalusí la relación es prácticamente nula. Ni los ritmos, ni las melodías y mucho menos las técnicas interpretativas o la instrumentación guardan las más mínima relación con ella. Esto al margen de que el final del cultivo de dicha música en España está cronológicamente demasiado lejos de la génesis del baile americano. Además, las autoridades del Imperio Español se guardaron muchísimo de que nada o casi anda de lo hispano-musulmán pasara al Nuevo Mundo.

Lo que parece más probable es que joropo, fandango y flamenco posean un origen común. Aunque cada uno llevara desarrollos diferentes a lo largo del tiempo. Así, el origen de esta música estaría en el Barroco, época en la que los territorios venezolanos y colombianos formaban parte del Imperio Español.

Las características

Las características propias de este género son una mezcla de elementos de origen español con otros de tradición indígena autóctona. De ellas, podemos destacar:

  • La instrumentación principalmente formada por arpa, cuatro y maracas. Este último instrumento de percusión es genuinamente sudamericano. Por su parte el arpa y el cuatro (un descendiente de menor tamaño de la guitarra, propio de Venezuela) son instrumentos de origen español.
  • El ritmo ternario cargado de hemiolias y síncopas que dan gran viveza y que tiene su génesis en la mezcla de ritmos procedentes de la España del Barroco con prácticas tanto indígenas como, sobre todo, llevadas a América por los esclavos africanos.
  • La melodía es tremendamente peculiar y compleja, al ser muy quebrada y silábica, sin melismas; lo que le da un sabor muy especial que va más allá de su posible origen barroco español.
  • La armonía recuerda, con su ambigüedad modal y la forma de usar los instrumentos, a las prácticas de la música profana del siglo XVII español, así como de géneros tan populares en todo el territorio hispánico en ese siglo como los villancicos, que aún no eran entonces exclusivamente navideños.
Arpa, cuatro y maracas - Pajarillo Verde
Arpa, cuatro y maracas, instrumentos tradicionales venezolanos con los que se tocan joropos como Pajarillo Verde.
El baile

El baile del joropo se hace en parejas, generalmente de hombre y mujer. Sus pasos requieren gran agilidad y resultan muy vistosos gracias al colorido vestuario femenino. Así mismo, el gran vuelo de la falda ayuda a generar esa espectacularidad tan característica. El vestuario del hombre es el tradicional liqui liqui, mucho más sobrio, pero muy elegante. Es muy curioso que dicho vestuario pueda parecer una versión más fresca (por el clima tropical) de trajes tradicionales españoles, como los propios de Sevilla que ha universalizado el flamenco.

Parejas bailando joropo con sus trajes tradicionales.
Parejas bailando joropo con sus trajes tradicionales.

Curiosidades

El animal

Aunque la letra de Pajarillo Verde es claramente metafórica y llena de nostalgia, es muy posible que cuando cualquier venezolano la oiga, vengan a su mente imágenes de un ave autóctona de ese país: el loro real amazónico (Amazona Ochrocephala). También está muy extendido por otros países de todo el continente americano. Como el joropo, también este pájaro tiene numerosas subespecies, que sería largo enumerar. Es característico su plumaje principalmente verde con una mancha amarilla en la parte superior de la cabeza. Su hábitat característico está en zonas tropicales arboladas, haciendo su nido en huecos de árboles. Se alimentan de frutos y semillas. Y suelen organizarse en parejas, más que en bandadas.

Pajarillo Verde
Loro real amazónico (Amazona Ochrocephala), ave americana muy extendida por Venezuela y otros países, a la que posiblemente aluda el joropo Pajarillo Verde.

Related Posts