Vídeos Didácticos. Nº 4
In the Hall of the Mountain King – Peer Gynt Suite nº 1, Op. 46.
(1875 – 1888)
Autor
- Edvard Hagerup Grieg (1843 – 1907).
Idea, coreografía e interpretación
Grabación, montaje y edición
- Francisco de Asís Manzanero Osuna.
Sevilla, 31 de octubre de 2020.
El vídeo
Con esta conocida obra de Edvard Hagerup Grieg (1843 – 197), os propongo una divertida actividad para trabajar los siguientes elementos del lenguaje musical:
- Canto.
- Expresión corporal.
- Ritmo.
- Tempo y dinámica.
- Escucha activa.
- Trabajo de la forma.
- Expresividad.
- Improvisación.
Dada su sencillez y carácter lúdico, dicha actividad la podéis realizar tanto en las clases de música como en casa con los más pequeños.
Llevo más de doce años realizando este trabajo con los alumnos y siempre he tenido excelentes resultados. Como ya he mencionado en el párrafo anterior, esta propuesta se puede hacer en familia o se puede desarrollar en una clase. Para este último enfoque será necesario tener en cuenta varios aspectos.
Propuesta didáctica
El vídeo comienza con el aprendizaje de una canción basada en la melodía de la pieza In the Hall of the Mountain King, de la Suite Peer Gynt nº 1, Op. 46 del compositor noruego Edvard Hagerup Grieg (1843 – 1907). Una vez aprendida la canción, conjuntamente con una serie de movimientos, se cantará y bailará con la melodía principal.
Antes de comenzar esta actividad, se deberán realizar ejercicios de calentamiento vocal y corporal. Dichos ejercicios pueden estar relacionados con la temática del vídeo, que en esta ocasión se basa en la celebración de Halloween.
En una parte de esta actividad, el alumnado tendrá que improvisar movimientos y sonidos sobre una melodía. Es importante hacer hincapié en el carácter lúdico del trabajo, para que puedan disfrutar y sentirse más libres en el proceso creativo.
Al finalizar la actividad, se puede realizar una ficha para comprobar la asimilación de los contenidos. Podéis preguntar sobre el modo, el compás, la forma, las dinámicas, etc…
Conclusión
Esta es una manera muy divertida de que el alumnado aprenda los diferentes elementos del lenguaje musical. No sólo pueden asimilar mejor los conceptos a través de la vivencia, sino que se fomentan su creatividad y amor por la música académica.
Muchas personas sienten rechazo por este tipo de música y quizás se deba a dos motivos. Por una parte, hay un profundo desconocimiento; y por otra, actualmente hay una gran proliferación de música de pésima calidad.
Es maravilloso ver cómo los niños recuerdan con cariño y disfrutan las obras de la música académica. Es fundamental aprovechar todos estos recursos para sembrar en ellos el amor hacia el arte, hacia la belleza. No sólo estaremos creando grandes melómanos y músicos profesionales, sino, lo más importante, estaremos fomentando en ellos valores para que en el futuro sean hombres y mujeres de bien.

La obra
In the Hall of the Mountain King es el cuarto y último número de la Suite nº 1 que Edvard Grieg realizó en 1888, seleccionando algunos fragmentos de la música incidental (Op. 23) que había compuesto en 1875 para la representación (Oslo, 24 de febrero de 1876) de la obra teatral Peer Gynt, escrita por el dramaturgo noruego Henrik Johan Ibsen (1828 – 1906). Más tarde, en 1891, el propio Grieg realizaría una segunda Suite (Op. 55) con otros cuatro movimientos tomados de la misma música incidental.
Se trata de una obra sinfónico-coral de lenguaje romántico que estilísticamente pertenece al Nacionalismo Noruego. De ella, su cuarto movimiento, In the Hall of the Mountain King, tiene una forma de tema con variaciones que se desarrolla en un largo crescendo y accelerando que desplaza toda la tensión de la pieza hacia el final de la misma.

El autor
Edvard Hagerup Grieg (1843 – 1907) fue un compositor y pianista noruego, considerado el más importante de su país en el Siglo XIX.
Nació en la ciudad de Bergen (Noruega), siendo descendiente de una familia de origen escocés emigrada en el siglo XVIII. Su madre, Gesine, fue su primera profesora de piano. Posteriormente estudió en el Conservatorio de Leipzig (Alemania). Más tarde, En 1867 se casó con su prima, la soprano Nina Hagerup (1845 – 1935). Con ella tuvo su única hija, Alejandra, que murió prematuramente con sólo 13 meses de edad. Pero eso no impidió que la pareja realizara numerosas giras por distintos países de Europa, con notable éxito. Así pues, en una de esas giras, en Roma, fue donde conoció al celebérrimo compositor austro-húngaro Franz Liszt (1811 – 1886) que elogió su obra y le animó a seguir componiendo. Finalmente, en 1907, falleció en su cuidad natal, a causa de la tuberculosis.
Estilísticamente, Edvard Grieg usó el lenguaje romántico, aprendido en Alemania, para desarrollar el estilo nacionalista noruego que le caracteriza, recurriendo a temas del folclore de su país. De su repertorio, además de la la música para el drama Peer Gynt (al que pertenece In the Hall of the Mountain King), destacan sus intimistas Lyriske Stykker para piano y su Concierto para Piano en la menor, Op. 16 (1868 – 1869) que fue muy admirado por el mismísimo Franz Liszt.
