Anda, Jaleo
Canciones Españolas Antiguas, recogidas y armonizadas por Federico García Lorca.
(1931)
Intérpretes
- Voz: Rosanna Franzese.
- Piano: Emilio Guerrero.
Agradecimiento
- Mª Josefa Fernández Moreno, por prestarnos un rinconcito de su hogar y robarle su tiempo y su intimidad para esta grabación.
Grabación
- Francisco de Asís Manzanero Osuna.
Escacena del Campo (Huelva), 28 de marzo de 2018.
Brevísima historia
El universal poeta granadino Federico García Lorca (1898 – 1936) grabó para la discográfica La Voz de su Amo, en 1931, una colección de cinco discos de pizarra con diez canciones. El propio escritor tocó al piano, acompañando a la cantante Encarnación López Júlvez La Argentinita (1898 – 1945), que también tocó las castañuelas en algunas piezas.

¿Autor o recopilador?
Por todos es conocida la obra poética y teatral de Federico García Lorca, pero pocos conocen su faceta musical. Y es que, desde muy niño, estuvo en contacto con la música, siendo su primera maestra su propia madre. Incluso llegó a plantearse, sin éxito, ir a estudiar al Conservatorio de París. Pero, aunque su carrera musical no llegara a cuajar del todo, nunca dejó de tocar con destreza el piano y siempre estuvo rodeado de grandes músicos de su tiempo, como el gaditano Manuel de Falla y Matheu (1876 – 1946), el sevillano Joaquín Turina Pérez (1882 – 1949) o el indiscutible genio musical ruso del siglo XX: Ígor Stravinski (1882 – 1972); todos ellos adscribieres a la corriente musical llamada Nacionalismo.
Dicho Nacionalismo musical se caracterizó por la reivindicación de la cultura, música y tradiciones propias de cada país, frente a la corriente musical principal del Romanticismo, encarnada por músicos franceses, italianos y alemanes que monopolizaban la producción musical académica del siglo XIX y de principios del XX.
En esta misma corriente nacionalista es donde podemos enmarcar la obra musical de García Lorca, especialmente en su variante más primitiva que recurría constantemente a la cita literal de músicas tradicionales. Así, el granadino se dedicó a recoger canciones de la tradición oral fundamentalmente andaluza, como hubiera hecho cualquier compositor nacionalista, para luego armonizarlas con su piano, el instrumento clásico por antonomasia de este periodo.
Y la pregunta sigue en el aire… ¿podemos considerar a Federico García Lorca autor o sólo recopilador de Anda, Jaleo? Entra en mi canal de YouTube y añade tus comentarios. ¡Te espero!
