Nace en Caracas, Venezuela, donde inicia sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. En la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (Caracas) obtiene el título de Licenciada en Artes, Mención Música. Paralelamente a su carrera universitaria, estudia oboe con Jaime Martínez y Miguel Rutigliano y canto con William Alvarado y Sara Caterine, en el Conservartorio Profesional de Música Simón Bolívar (Caracas). También recibe clases de canto de la maestra Isabel Palacios, en la prestigiosa agrupación de música antigua Camerata Barroca de Caracas.
En España amplía su formación vocal con Valle Duque, Carlos Álvarez, Amaya Añúa, Cristina Bayón y Jorge Enrique García, Mariana Ortiz y Raquel Andueza, entre otros.
Es titulada en canto por el Trinity College of London. Su formación en dirección coral ha venido de la mano de profesionales como Lourdes Sánchez, Alonso Salas, Elisenda Carrasco y Josu Elberdin, entre otros.
También ha recibido formación teatral en la Academia Viento Sur Teatro (Sevilla).
Como oboísta y cantante ha participado en conciertos bajo la dirección de grandes maestros, entre los que se pueden destacar:
Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Giuseppe Sinopoli, Gustavo Dudamel, Martin Schmidt, Vasco Negreiros, Helmuth Rilling, Amaya Añúa, Aarón Zapico, Isabel Palacios, Alberto Grau, María Guinand, María Colón de Cabrera, Miguel Astor, Lourdes Sánchez, Jorge E. García y Nacho Rodríguez, entre otros.
Caben mencionarse sus colaboraciones con grupos como Ludus Vocaliter, Camerata Barroca de Caracas, Ottava Rima, Coro Barroco de Roquetas de Mar, Jeu d’Harmonie, Alqvimia Musicæ, Conjunto Vocal en Instrumental Virelay – Capilla de Música de la Catedral de Cádiz, Dolce Rima, Early Delight, Bach Accademia y ProyectoeLe, entre otros; destacando la reciente interpretación del papel de Sesto en la ópera Giulio Cesare in Egitto de G.F. Händel.
También ha participado en producciones de Commedia dell’Arte y teatro clásico y contemporáneo de la compañía Viento Sur Teatro (Sevilla) destacando su reciente colaboración con la compañía Un Proyecto Corriente en la obra Sand, based on the sonnets of W. Shakespeare.
San Agustín decía: quien canta ora dos veces. Esta frase es muy significativa. Para Rosanna Franzese cantar música sacra supone un momento de profunda oración. Tanto si canta en la catedral de una importante ciudad, como en la capilla de un pequeño pueblo, ella muestra todo su respeto. Siempre da lo mejor de sí, porque sabe la importancia que tienen los eventos religiosos para quienes cuentan con su voz.
La mayoría de las personas no suele escuchar música académica, o como se le conoce comúnmente, música clásica. El problema es que hay muchos prejuicios y desconocimiento en torno a este tema. Las emociones y sentimientos que contiene la música clásica, son los mismos que se viven en la sociedad actual. Rosanna Franzese, a través de su gran fuerza interpretativa, nos acerca a ese mundo de sensaciones. Rompe todas las barreras en torno a la lírica y la hace asequible a todo el público, sin importar edad o condición social.
El gran músico y pedagogo húngaro Zoltán Kodály, fue un firme defensor de la música popular. Para él este tipo de música era esencial en su metodología, por ser tan cercana al pueblo. Esta música es la expresión más fiel de las tradiciones. Rosanna Franzese, en su afán de conocer a fondo cada cultura, se nutre de los sonidos que forman parte de la historia de cada pueblo. Actualmente tiene un hermoso proyecto basado en las canciones de Federico García Lorca. A través de estas piezas transmite su amor, respeto y admiración hacia Andalucía, y por eso consigue emocionar a todas las audiencias, especialmente a los más conocedores de la música popular andaluza.
El uso de la voz no debe ir unido a fatiga o daños.
Una voz sana que dure toda la vida es posible.
Puedo enseñarte a cuidar tu instrumento.
686 672 314